
22 Abr Decálogo de la comunicación
Estamos siempre comunicando algo y comunicándonos. Por que toda nuestra conducta es comunicación. (Watzlawick.)
Cualquiera que sea el contenido de lo que se dice, podemos dar tres respuestas posibles; confirmar a la persona, validarla, o rechazarla.
Vivir es comunicarse. Y no es una mera transmisión de información, sino algo mucho mas profundo; un proceso dinámico donde dos personas tienen una relación interpersonal. Engloba a toda la persona; sentimientos, palabras, actitudes, juicios… todo el complejo mundo de lo humano. Necesitamos de esa comunicación, es mas dependemos de ella para lograr una armonía psíquica, para no perder la alegría y el sentido de la vida.
Por lo tanto teniendo en cuenta todas estas consideraciones, elaboro un decálogo para aprender a comunicarnos.
Decálogo de la comunicación.
1. La comunicación es de doble vía. Implica el arte de escuchar y el arte de hablar. Así aparece el diálogo.
2. No des por supuesto, que te ha entendido. Asegúrate. Tampoco intentes adivinar el pensamiento de la otra persona. Cada persona es un mundo. Pregúntale.
3. Emplear la virtud de la paciencia, de la comprensión y la moderación, pues no siempre el otro, tiene el mismo nivel de comprensión o está en la situación adecuada, para oír con atención las cosas importantes que le estás diciendo. Lo que para uno es un tema al que le ha dado muchas vueltas en la cabeza, antes de exponerlo, para el otro puede ser una novedad, que le llega de improviso.
4. No hay peor sordo que el que no quiere oír. Cuando existe interés, amor, por la otra persona se capta el verdadero mensaje. El arte de la comunicación es difícil, pero no imposible de aprenderlo.
5. Evitar tener la razón a toda costa, ya que con el cónyuge, no se trata de vencer, ni de convencer, se trata de comunicar bien, de llegar a un entendimiento en común.
6. Se necesita ser asertivo en el hablar. Decir lo que se piensa siempre, sin miedo a herir al otro y sin cobardías. Con entereza, pero sin ofender. Siempre en positivo. El agua estancada termina oliendo mal.
7. La comunicación tiene como vehículo, ademas de las palabras, los gestos, la mirada, el tono de voz. El cuerpo habla.
8. El mensaje debe ser claro y directo. Sin adornos innecesarios, ni pedantería. Sencillez y claridad son cualidades que todos añoramos en el otro y que el otro espera de mi.
9. Saber preguntar es un arte que conviene aprender. No emplear sofismas, falacias, argucias, sutilezas ni engaños. La comunicación tiene que estar presidida por el respeto, la verdad y el amor. Después, escuchar para aprender.
10. Cuando el otro te hable, otórgale toda tu atención. Con el cuerpo y la mente. No hay nada peor; que sentir que me oye pero no me escucha. No hagas dos cosas al mismo tiempo.
Si la comunicación es con una sonrisa, generará otra sonrisa. Si es con amor, recibirá más amor. Si es con una crítica, recibirá otra crítica. Si lleva odio, recibirá odio. Si es con palabras amables, recibirá palabras amables. Si es sobre el profundo interior de las relaciones, se abrirán los corazones con sinceridad. Si es superficial, se recibirán opiniones superficiales o ficticias. Si es sembrando vientos, recibirá tempestades.
No Hay Comentarios