Comunicación adolescente

Comunicación adolescente

Vivir es comunicarse y no una mera transmisión, sino algo mucho más profundo; un proceso dinámico donde dos personas tiene una relación inter-personal.

Engloba a toda la persona; sentimientos, palabras actitudes, juicios… Todo el complejo mundo de lo humano. Necesitamos de esa comunicación, es más dependemos de ella para lograr una armonía psíquica, para no perder la alegría y el sentido de la vida. Comunicar es hacer partícipe, descubrir al otro, hacerle saber, comunicación es sinónimo de unión.

Hoy desde el blog destacó como hacer posible la comunicación con nuestros hijos adolescentes.

Es verdad que en esta edad se hace más complicado. Muchos padres me transmiten la dificultad para llegar a sus hijos, y es cuando más la necesitan, aunque os suene extraño. Lo primero es saber que la adolescencia, es el periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social.

Dejan de ser niños para convertirse en adultos. El tiempo que transcurre, desde el momento que el niño deja de serlo corporalmente, hasta el momento en que psicológicamente ha logrado la definición de una personalidad propia y adulta.

  • Adolecen, proceso para su propia identidad adulta y madura, proceso de maduración.
  • Etapa apasionante, donde han de aprender a conocerse, descubrirse como un bien en sí mismos, para poder ser.
  • Configuran su mapa mundi.
  • Terminará la adolescencia una vez conquistada, después empieza la etapa de la adultez para comenzar a vivir lo conseguido.

¿Qué necesitan fundamentalmente en esta etapa?

Sentirse y saberse querido. No por lo que hago, o por como soy o por lo que consigo, sino por quién soy, ¡tu hijo! ¡Tu hija!

Es un proceso de acompañamiento, necesitan que les identifiquemos los límites, el bien, de forma clara, concreta y darle los medios adecuados de forma única e irrepetible como es él o ella, para alcanzarlo.

¿Cómo?

  • Tener un proyecto educativo común; valores, criterios y metas.
  • Ponerse en sus zapatos, tratar de colocarnos en la etapa de la adolescencia, empatía, comprenderles, que eso no es estar de acuerdo con lo que hace.
  • Rescatar continuamente una actitud positiva. Tirar de lo bueno, de sus potencias y virtudes.
  • Respetar su intimidad, toca la puerta para entrar en su cuarto, pregúntale si es un buen momento para compartir un rato o si tiene ganas de hablar, busca momentos para hacer planes juntos.
  • Enseñarles a pensar por ellos mismos, no les des la respuesta o conclusión a todas las cosas que le pasan, pregúntale.
  • Acompañamiento, que sepa que estáis ahí, estar accesible, disponibles en casa, no estar permanentemente en vuestras cosas o ocupados, ya me entendé

Para ello es necesario que conozcamos a cada uno de nuestros hijos, así podremos ayudarle a superar y luchar en sus debilidades y a desarrollar sus potencialidades. Necesitan tiempo con nosotros de calidad, de cantidad y previsto.

Como padres sabemos que cosas se platean y les preocupa o son importantes en esta edad para ellos por lo que tenemos que hablar  sobre:

  • Los amigos, enseñarles el valor de la amistad, de esta manera aprenderán a escoger a sus amigos y a rodearse de personas que les ayuden a ser mejores personas.
  • Las salidas, que se van a encontrar y cómo pueden escoger aquello que les hace bien o mal como el alcohol o las drogas.
  • Hay que hablarles sobre la sexualidad, sabiendo descubrirles que la persona está hecha por amor y para ser amado y lo que se ama no se utiliza ni se usa, el amor siempre quiere el bien del amado, no busca al otro para sí.
  • La libertad, la confusión más grande es pensar que la libertad es un fin, la libertad es el medio para alcanzar el fin. La libertad se ejercita en el ACTO de una elección, por lo tanto, aplico mi libertad en el acto de elección. La libertad es un medio para dirigirnos al fin último; LA FELICIDAD, que es la plena realización de la persona humana. La libertad no viene sola; a ella esta inseparablemente ligada la responsabilidad. No existe libertad sin responsabilidad. Cuando entienden la libertad, aprenden la virtud de la responsabilidad.

Todo ello con amor y para amar al hijo, porque es un bien en sí mismo.

¡Animo vuestros hijos os necesitan!

 

No Hay Comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.